dedo-dentro-boca-ensena-dientes

¿Qué es un diente de leche necrosado?

Facebook Twitter Whatsapp

¿Has notado que uno de los dientes de leche tu hijo tiene un color más oscuro, amarillento o grisáceo? Esto puede indicar que tiene un diente de leche necrosado. La necrosis dental es una de las consecuencias principales de los traumatismos dentales infantiles. Que tu hijo tenga un diente de leche necrosado significa que la pulpa del diente, donde se encuentran los nervios y los vasos sanguíneos, se ha visto afectada, pudiendo desencadenar desvitalización dental.

Causas del diente de leche necrosado

Las causas principales por las que puede aparecer un diente de leche necrosado son:

  • Traumatismo dental. Los traumatismos fuertes pueden afectar a la parte más interna del diente, bloqueando el riego sanguíneo de manera inmediata y, causando un daño definitivo en la pulpa dental que provocaría el diente de leche necrosado.
  • Si las caries no se tratan a tiempo, la acumulación de sarro y bacterias penetra en la pulpa del diente, acelerando el proceso de necrosis del diente de leche.
  • Higiene dental deficiente. Un diente de leche necrosado también puede estar provocado por una rutina de higiene bucodental incompleta o pobre. Las bacterias se acumulan en la boca, descomponiendo los dientes.

Cómo prevenir la necrosis dental

La prevención de los dientes de leche necrosados es esencial para garantizar una sonrisa saludable y estética en los niños. Estas son algunas medidas clave para evitar la necrosis dental:

Higiene dental rigurosa

Es necesario que les inculquemos el hábito de cepillarse los dientes correctamente desde una edad temprana. Debemos enseñarles que utilizar pasta dental con flúor e hilo dental puede ayudarles a evitar la aparición de un diente de leche necrosado.

Controlar la alimentación

Limitar la ingesta de alimentos y bebidas azucaradas puede reducir significativamente el riesgo de caries, por lo que disminuirá también el riesgo de la aparición de un diente de leche necrosado.

Visitas regulares al odontopediatra

Programar visitas periódicas al odontopediatra permitirá la detección de cualquier problema dental, incluidas las caries. Nuestros odontopediatras valorarán el estado de su salud oral y recomendarán el tratamiento que mejor se adapte a su caso.

Protección durante actividades físicas

Una de las causas principales de la necrosis dental son los traumatismos. Con un protector bucal hecho a medida podemos prevenir los traumatismos dentales durante las actividades físicas y, a su vez, el riesgo de padecer un diente de leche necrosado.

Educación sobre salud dental

Debemos educar a los niños sobre la importancia de mantener hábitos saludables y sobre los efectos perjudiciales que conlleva no cuidar su salud oral. De esta manera, fomentamos la responsabilidad en su higiene oral.

Los dientes de leche necrosados son un problema que puede evitarse mediante la combinación de una buena higiene bucodental, una dieta equilibrada y visitas regulares con nuestros odontopediatras.

Compartir en Redes Sociales: Facebook Twitter Whatsapp
Llamanos ahora Llámanos