Caries del bebe durante la lactancia Dentista niños Madrid

¿Debes prolongar la lactancia materna para evitar la caries?

Facebook Twitter Whatsapp

La caries dental del bebé es una preocupación entre los padres, y es que esta infección puede ser peor en los dientes de leche que en los dientes permanentes, porque el proceso es más acelerado. Y lo mismo ocurre durante la lactancia.
 

La leche humana va cambiando su composición química desde el preparto, calostro, leche de transición y leche madura. El cuerpo de la mujer está preparado para ofrecer a su bebé lo que necesita en cada momento.
 

Esta última parte representa elevadas concentraciones de glúcidos, entre los que predomina la lactosa, y podría incluso contener mayor cantidad de lactosa que la que contiene la leche de vaca.
 

La lactancia materna mantenida hasta los 2-3 años de edad puede también favorecer un cuadro de infecciones de caries, igual que ocurre en el caso del biberón. Lo importante realmente no es el preparado lácteo que le ofrecemos al niño, lo determinante son las medidas higiénicas que debemos tener tras la toma.
 

Es decir, es fundamental evitar que el preparado lácteo quede en contacto con los dientes del niño mientras se queda dormido, por ejemplo. Para ello, deberemos limpiar correctamente la boca del bebé justo después de la toma. Estos restos son una fuente de carbohidratos para los gérmenes productores de caries, y podrían fomentar la infección durante la infancia.
 

Lo mismo ocurre con el biberón: te recomendamos que limpies con una gasa las encías del bebé al finalizar la toma, antes de acostarlo.
 

Como ves, no es relevante la fuente del preparado lácteo, si no el cuidado y la higiene posterior.
 

Si tienes cualquier consulta, no dudes en contactar con los especialistas en odontopediatría de Pequeciro: puedes llamar al 91 577 39 44 para pedir tu cita.

Compartir en Redes Sociales: Facebook Twitter Whatsapp
Llamanos ahora Llámanos