Virus mano-pie-boca. ¿Sabes cómo identificarlo?
La llamada «enfermedad mano-pie-boca» es común y muy contagiosa, especialmente en los niños de hasta cinco años (aunque personas de otras edades también podrían contagiarse). Por eso, ante el primer síntoma los pediatras recomiendan a los padres que no lleven a su hijo/a a la guardería o el colegio.
La enfermedad la transmite un virus, lo que significa que primero se incuba hasta que aparecen las primeras señales: pequeñas úlceras y sarpullidos alrededor de la boca, en manos y en pies. Para contagiarse, basta con un beso o un estornudo.
El virus mano-pie-boca por lo general comienza atacando a la garganta. El niño se queja de un fuerte dolor de garganta. Sin embargo, estos síntomas pueden hacer pensar que se trata de anginas o faringitis. El siguiente síntoma es la fiebre. Poco después, la aparición de pequeñas úlceras, el dato más concluyente para diagnosticar el virus. También pueden presentarse ampollas en boca, manos y pies y, a veces, en otras regiones donde se coloca el pañal, como los genitales o las nalgas. No todos los pacientes tienen porqué presentar estas ampollas en las tres zonas más frecuentes.
Como cualquier otro virus, no existe tratamiento farmacológico, sólo paracetamol o ibuprofeno (nunca aspirina). Sí es importante insistir para que el niño beba mucho y tomen alimentos fríos (que calma el dolor de las úlceras), ya que los bebés con esta enfermedad tienden a dejar de comer y beber, por el dolor de garganta y el de las úlceras alrededor de la boca. Por ello, el mayor peligro es el de la deshidratación. Se recomienda también a los padres limpiar la zona de la boca del niño usando una gasa con agua y bicarbonato.
Desde la Clínica dental CIRO de los doctores Jiménez estaremos encantados de informarte sobre los problemas que pueda presentar su hijo/a relacionados con la boca. Puedes llamarnos al teléfono 91 577 39 44. Estamos en la Calle Príncipe de Vergara 44, 1º A, en el barrio Salamanca de Madrid.
